Reestructuración total: Así está la rampa de salida del Atlético

Redacción Atletimanía

En el horizonte del Metropolitano se avizora un cambio profundo, un movimiento tosco en el mercado de los sueños que anuncia la llegada del verano. Desde los altos despachos del club, la voz de la reestructuración resuena con claridad, según apuntan los compañeros de MARCA y ha podido confirmar Atletimanía. Se planea una danza de nombres nuevos, jóvenes futbolistas, pero esto es otro cantar, que empujarán con fuerza los límites del proyecto, mientras que otros, como piezas que ya no encajan en el rompecabezas, por sus salarios, rendimiento o edad, serán gentilmente despedidos.

Este segundo aspecto, el dejar ir lo que no fortalece, se erige como piedra angular en la renovación que se vislumbra indispensable en el alma del equipo. La temporada pasada, marcada por desafíos y desencantos, ha dejado en evidencia una verdad incómoda: la plantilla no ha estado a la altura de los grandes retos. Se hace urgente una purga profunda, un acto de limpieza que borre las sombras del pasado y permita el nacimiento de una nueva aurora. Este proceso evoca los días del verano de 2019, cuando las figuras importantes (Griezmann, Rodri, Lucas, Godín, Juanfran y Filipe) dejaron el escenario para abrir paso a una nueva era.

Entre los que se despedirán, nombres como Hermoso y Paulista son los primeros en la lista. Sus contratos llegan a su fin el 30 de junio, y el futuro se vuelve incierto para ellos en el Metropolitano. Otros, como Savic, con contrato aún vigente, también se despedirán, en busca de una renovación que fortalezca las defensas del equipo.

Pero no todos los caminos son tan claros. Memphis, Saúl, y Lemar, con contratos que parecen estirarse en el tiempo, enfrentan un destino incierto. Aunque sus nombres están escritos en la historia del club, sus corazones ya no laten al ritmo del Atlético. El club buscará la forma de liberarlos, minimizando el costo económico, pero sabiendo que la partida es difícil pero necesaria.

Los cedidos, dispersos en diversos rincones del fútbol español, también enfrentan su destino. Algunos serán llamados de vuelta para probar durante la pretemporada, como es el caso de Giuliano, Samu o Carlos Martín, mientras que otros, como Joao Félix, encuentran puertas cerradas en su regreso al hogar rojiblanco. Javi Galán, con su rendimiento en la Real Sociedad, tampoco verá la luz del Metropolitano en el futuro cercano, pero se espera pueda usarse como moneda de cambio.

En este baile de nombres y destinos, Morata y Correa también se asoman al abismo de lo desconocido. Anhelan nuevos horizontes, pero el club no será generoso en su despedida. Si llegan buenas ofertas, los dejará marchar, pero si el mercado no se adecúa a las pretensiones colchoneras, formarán parte del Atlético 2024-25. Los días venideros prometen cambios, incertidumbre y la esperanza de un nuevo amanecer en el Metropolitano.

Deja un comentario