- Crónica: El Atlético no mata al Getafe y lo acaba pagando
- Simeone, tras el partido ante el Getafe: «No marcamos el segundo y aparece lo que aparece en el fútbol, un penal en una jugada que no era peligrosa… Toca seguir mejorando»
- Correa: «Creo que le hacen un claro penalti a Álvaro y era segunda amarilla para el defensa… Pero siempre es igual con nosotros»
- Atlético – Getafe: Previa, convocatoria, alineaciones probables, horario, canal y dónde ver en TV hoy el partido de la jornada 20 de Primera División
- Simeone, en la previa ante el Getafe: «Los resultados se valoran al final de la temporada, nunca a mitad»
Atlético de Madrid | Redacción Atletimanía
El carné de socio atlético 2022-23 homenajea a la leyenda de Paulo Futre. De esta manera, todos los socios rojiblancos, tanto abonados como no abonados, tendrán la figura del grandísimo jugador portugués grabada en su identificación atlética homenajeando así a uno de los grandes de la historia colchonera.
El club madrileño continúa recordando a las leyendas que han vestido la rojiblanca y que se convirtieron en pilares fundamentales en la consecución de grandes hitos de la entidad.
En las pasadas temporadas fueron José Eulogio Gárate, uno de los delanteros con más talento y más queridos por la familia atlética, Luis Aragonés, jugador y entrenador del club que todas las generaciones de rojiblancos reconocen como uno de sus grandes ídolos, y Adelardo Rodríguez, jugador con más partidos en la historia del club con un total de 553 encuentros, fueron los elegidos antes que el luso.
Paulo llegaba al Atlético en 1987. Su calidad, goles y asistencias hicieron que el astro portugués se convirtiera en uno de los jugadores más deseados y queridos por la afición. En el recuerdo un auténtico golazo en el Santiago Bernabéu en la final de la Copa del Rey contra el Real Madrid, que los de la osa y el madroño vencieron por 0-2 al eterno rival.
La leyenda portuguesa militó en el club siete temporadas, divididas en dos etapas entre 1987-93 y 1997-98, y llegó a portar el brazalete de capitán. Disputó 215 partidos como rojiblanco que hacen que tenga una placa conmemorativa en el Metropolitano que reconoce los más de 100 partidos. Así mismo, también consiguió dos títulos, la nombrada Copas del Rey (1990-91) y la de la temporada siguiente (1991-92).
Un club que honra su pasado
De esta manera, la historia colchonera continúa muy presente en el Metropolitano, con continuas referencias a los jugadores que la forjaron como el Paseo de Leyendas, la zona de vestuarios, el acceso de los jugadores al estadio, así como las banderolas que lo rodean, la avenida principal a la que da nombre Luis Aragonés y, también, el carné de socio rojiblanco que sirve como tributo a las grandes leyendas.