El Atlético cambia su destino como visitante

EFE

Antes de la visita al Villamarín, el Atlético de Madrid sólo había ganado el 35 por ciento, siete, de sus últimos 20 desplazamientos ligueros. Seis empates y siete derrotas completaban los números en ese sentido del conjunto rojiblanco entre los siete últimos encuentros lejos del Wanda Metropolitano del pasado curso, cuando fue campeón, y los 13 de la actual campaña, hasta el 1-3 al Betis, que dio continuidad al 0-3 al Osasuna de hace dos semanas.

Lo necesitaba el Atlético, que tan solo ha sumado 30 de los últimos 63 puntos por los que ha competido lejos del estadio Wanda Metropolitano durante el último año, desde el 0-0 del Getafe del pasado 13 de marzo de 2021 hasta el 1-3 frente al Betis de este domingo.

Antes de la última victoria, sólo había ganado dos de sus diez anteriores partidos como visitante en esta Liga: el 0-3 al Osasuna de hace dos semanas y el 1-4 al Cádiz del 28 de noviembre. Nada más. Entre uno y otro partido, perdió con el Real Madrid (2-0), el Sevilla (2-1), el Granada (2-1) y el Barcelona (4-2), además de empatar con el Villarreal (2-2).

Antes de la victoria en el Nuevo Mirandilla encadenaba tres duelos sin vencer: 1-0 con el Alavés, 3-3 con el Valencia y 2-2 con el Levante. Eso significaba un balance de 9 de los últimos 30 puntos como foráneo, que mejora ahora con 12 de 33 tras el 1-3 al Betis, pero que no se puede quedar ahí si quiere clasificarse para la Champions.

En esa secuencia ha perdido 21 de los 33 puntos que ya ha cedido en esta Liga, con el agravante de que encajó 19 goles en esas diez salidas y con la tendencia que ya marcaban las últimas siete visitas de la pasada campaña, cuando era un grupo mucho más solvente que ahora, pero sólo logró dos triunfos, tres empates y dos derrotas entonces de las que se sobrepuso para ser campeón en su propio territorio.

Entre aquel tramo y la actual Liga, entre los 21 desplazamientos, Jan Oblak sólo sostuvo su portería a cero en cuatro ocasiones: en los 0-0 contra el Barcelona y el Getafe y el 0-1 al Elche, del ejercicio anterior, y en el último 0-3 al Osasuna, que aligeró el peso de un equipo que, partido a partido, triunfo a triunfo, redescubre a Joao Félix y se reencuentra consigo mismo y las posiciones de la Liga de Campeones con tres victorias consecutivas. «Quedan once partidos durísimos, pero el equipo está preparado», proclama Rodrigo de Paul.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s