- Crónica: El Atlético no mata al Getafe y lo acaba pagando
- Simeone, tras el partido ante el Getafe: «No marcamos el segundo y aparece lo que aparece en el fútbol, un penal en una jugada que no era peligrosa… Toca seguir mejorando»
- Correa: «Creo que le hacen un claro penalti a Álvaro y era segunda amarilla para el defensa… Pero siempre es igual con nosotros»
- Atlético – Getafe: Previa, convocatoria, alineaciones probables, horario, canal y dónde ver en TV hoy el partido de la jornada 20 de Primera División
- Simeone, en la previa ante el Getafe: «Los resultados se valoran al final de la temporada, nunca a mitad»
Santiago T. Peredo | @STocaPeredo
Mucho se ha hablado a lo largo de la pasada temporada de lo inestable que era el Atlético, y si bien, gran parte es cierto, la cruda realidad es que el año de los colchoneros no ha sido tan malo como se quiere hacer ver.
Pese a las prematuras eliminaciones de Copa del Rey y de Supercopa de España a manos de Real Sociedad y Athletic Club respectivamente y de la rápida abdicación como vigente campeón de Liga, el Cholo volvió a meter a los de la osa y el madroño entre los ocho mejores equipos de Europa, donde sucumbió ante el Manchester City, y a conseguir la clasificación para la próxima edición de la UEFA Champions League.
Una clasificación para la máxima competición internacional que desde la llegada del técnico argentino al banquillo madrileño, pese a lo que quieren hacer ver sus detractores, se da casi por asegurada.
El Cholo, a excepción de su primera temporada y media, siempre ha conseguido aupar al Atlético a puestos de Liga de Campeones.
Hasta diez veces la ha disputado, y de forma consecutiva (llegando incluso a dos finales), en las últimas 10 campañas… Sin duda todo un logro teniendo en cuenta que antes de que aterrizara Diego Pablo, la entidad de la osa y el madroño sólo había participado en ocho ocasiones.
Siempre en el podio
No obstante, no queda ahí la cosa, ya que en esta última década, su Atlético ha catado, cuanto menos, podio liguero las mismas veces que en los 37 años anteriores.
Sus hombres han cosechado, y no es poco, dos ligas, dos subcampeonatos y seis terceros puestos, instaurándose, por derecho propio, en la delgada y única línea entre los transatlánticos Real Madrid y FC Barcelona y el resto de los mortales, como si de un semidiós se tratara.