- Villarreal – Atlético: Previa, convocatoria, alineaciones probables, horario, canal y dónde ver en TV hoy el partido de la jornada 38 de Primera División
- Simeone: «Joao sabe cual es mi perfil como entrenador… Si el quiere será un grandísimo futbolista, tiene las condiciones…»
- José María Giménez se ha sometido a una artroscopia de rodilla
- Simeone no sabe lo que es bajarse del podio
- Atético – Real Sociedad: Resumen, resultado y goles
Atlético de Madrid | Redacción Atletimanía
El 10 de abril de 1975 el Atlético conquistó la Copa Intercontinental tras imponerse por dos goles a cero a Independiente de Avellaneda, remontando el resultado del encuentro de ida de uno a cero favorable a los argentinos.
En un Vicente Calderón a rebosar, los rojiblancos, dirigido por la mítica leyenda Luis Aragonés, saltó al terreno de juego con el siguiente once: Pacheco, Melo, ‘Cacho’ Heredia, Eusebio, Capón, Adelardo, Alberto, Irureta, Aguilar, Gárate y ‘Ratón’ Ayala. Minutos antes de tan importante partido, la leyenda colchonera Adelardo recibió una placa conmemorativa por haber disputado 500 partidos oficiales, cifra que el extremeño extendió hasta los 553 y gracias a la cual continúa siendo el futbolista que más veces ha defendido la rojiblanca en la historia.

El equipo del Sabio saltó al terreno de juego concienciado desde el primer minuto en la remontada, buscando la portería de José Pérez por ambas bandas, aprovechando la velocidad y la calidad de Ayala y de Alberto en ambos flancos ante un Independiente que tenía en sus filas a futbolistas de la talla de Bochini, Pavoni, Galván, Percy Rojas o Balbuena.

Tras unos eléctricos primeros veinte minutos de juego, sería a los 21′, gracias a un servicio de Gárate que cabeceó al fondo de las mallas Irureta, cuando los de la osa y el madroño neutralizaron la eliminatoria para mandar la final igualada a los vestuarios.
En la segunda mitad el guión no cambió y los rojiblancos impusieron su ritmo sobre el verde a base de coraje y corazón en un encuentro vibrante. Sin embargo, las buenas actuaciones de los porteros, Pacheco en la meta rojiblanca y Pérez en la de Independiente, dibujaban la prórroga hasta que Ayala, que recogió en el área una falta botada por su compatriota Heredia, hizo enloquecer al Vicente Calderón a los 86′, sellando uno de los títulos más relevantes del club.
Tras el pitido final del colegiado chileno Robles, la euforia se desató y el capitán Adelardo fue el encargado de alzar la Copa Intercontinental al cielo de Madrid, siendo levantado en hombros por sus compañeros a la par que los aficionados hicieron con Luis Aragonés, que ganaba su primer título como técnico, dejando para el recuerdo varias de las imágenes más icónicas de la historia colchonera.
La Copa del 96
El 10 de abril de 1996 el Atlético levantó al cielo de Zaragoza la novena Copa del Rey de nuestra historia. En un gran escenario como es La Romareda, el conjunto dirigido por el mítico entrenador rojiblanco Radomir Antic se impuso al Barcelona por 0-1 gracias a un solitario gol de Pantic.
Para lograr el billete a la gran final, el equipo madrileño eliminó al Almería (1-4 y 2-1), al Mérida (4-1 y 4-4), al Betis (1-1 y 2-1), al Tenerife (0-0 y 0-3) y al Valencia (3-5 y 2-1) en lo que fue un camino brillante hacia la consecución del título.
.jpg?1586278614)
Los de Radomir, que a la postre conquistarían el Doblete, saltaron al verde de La Romareda con Molina bajo los palos; con Geli, Santi, Solozábal y Toni en la zaga; Vizcaíno, Simeone, Caminero y Pantic en el centro del campo y con Kiko y Penev en la delantera. En frente estaba un Barcelona que, bajo la batuta de Cruyff, tenía en sus filas a grandes estrellas como Guardiola, Hagi, Nadal, Figo o Bakero.
El encuentro estuvo marcado por la intensidad y la igualdad entre ambas escuadras. Los de Antic, tremendamente bien posicionados sobre el campo, supieron crear peligro para la portería defendida por Busquets y minimizar las virtudes ofensivas de un gran Barcelona.
Sin embargo, ninguno de los dos conjuntos fue capaz de perforar la portería rival durante los 90′, marchándose el partido a la prórroga. Fue entonces cuando, a los 102′, Pantic cabeceó al fondo de las mallas un servicio lateral de Geli para batir a Busquets y lograr el único tanto de la gran final copera.
Tomás Reñones, uno de los históricos capitanes colchoneros, fue el encargado de levantar el trofeo para el delirio de los miles de hinchas rojiblancos que se dieron cita en el estadio. Días más tarde, el 25 de mayo, el equipo de Radomir Antic pasaría a la historia de nuestro club tras conquistar LaLiga en el Vicente Calderón y firmar el épico Doblete del 96.