- Crónica: El Atlético no mata al Getafe y lo acaba pagando
- Simeone, tras el partido ante el Getafe: «No marcamos el segundo y aparece lo que aparece en el fútbol, un penal en una jugada que no era peligrosa… Toca seguir mejorando»
- Correa: «Creo que le hacen un claro penalti a Álvaro y era segunda amarilla para el defensa… Pero siempre es igual con nosotros»
- Atlético – Getafe: Previa, convocatoria, alineaciones probables, horario, canal y dónde ver en TV hoy el partido de la jornada 20 de Primera División
- Simeone, en la previa ante el Getafe: «Los resultados se valoran al final de la temporada, nunca a mitad»
Atlético de Madrid | Redacción Atletimanía
Luis Suárez, que llegaba al Atlético de Madrid en septiembre de 2020, dice adiós al club rojiblanco tras dos temporadas defendiendo su elástica.
El delantero uruguayo ha disputado 83 partidos como colchonero, en los que ha anotado 34 goles oficiales, muchos de ellos de gran importancia como en el partido ante el Osasuna en el Metropolitano y en Valladolid para consumar el título de liga de la temporada 2020-21. Unos goles que son historia viva del club de la osa y el madroño y que están guardados con mucho cariño en la retina de toda la familia atlética.
Suárez, que ya pudo despedirse de la afición en el Metropolitano en el duelo contra el Sevilla, recibió en la tarde de este martes 7 de junio un emotivo homenaje en la zona noble del estadio, en un acto que contó con la presencia del presidente, Enrique Cerezo, su familia y los empleados del club.
Tras el mismo, el delantero uruguayo visitó Territorio Atleti y descubrió y firmó su figura en el mural principal, diseñado por el artista Inocuo, que todos los aficionados rojiblancos podrán visitar y hacerse fotos en él recordando que, a su llegada, el uruguayo aseguró «déjenme un espacio acá que quiero marcar la historia«.
De esta forma, se cumple la promesa que hizo Suárez al fichar por el Atlético de Madrid, la de ser un goleador de leyenda que ha dejado su sello en la historia rojiblanca.