El Atlético vuelve a ser ‘Campeón’ del Mundo

Atlético de Madrid | Redacción Atletimanía

Con el triunfo por penaltis de Argentina frente a Francia este domingo (3 [4] – 3 [2]) en el estadio Icónico de Lusail, Rodrigo de PaulNahuel Molina y Ángel Correa se proclamaron campeones de la Copa Mundial de la FIFA, pasando así a agrandar la lista de jugadores de la historia del Atlético de Madrid que lograron este hito como miembros de Atlético. Una lista muy exclusiva que está compuesta por seis futbolistas y que fue inaugurada en Rusia 2018 por Antoine GriezmannThomas Lemar y Lucas Hernández.

En la cita catarí, el centrocampista y el lateral albicelestes fueron piezas imprescindibles en el esquema de Lionel Scaloni durante todo el torneo, mientras que el delantero aportó su experiencia en un escenario de competitividad único tanto en los entrenamientos como en la dinámica de grupo y participó en la semifinal frente a Croacia.

Argentina

Por su parte, Rodrigo de Paul y Nahuel Molina disputaron los siete compromisos que afrontó su combinado nacional en el país asiático y siempre como titulares salvo una suplencia del defensa contra México, si bien saltó al césped en la segunda mitad. No obstante, el ’16’ rojiblanco fue decisivo en los siguientes encuentros, asistiendo a Mac Allister en el primer tanto argentino ante Polonia en el último duelo de la fase de grupos y materializando él mismo la primera diana del partido frente a Países Bajos en cuartos de final.

Pero ellos no fueron los únicos atléticos en la final, entre cuyos convocados del club colchonero contó con más representantes que ningún otro en el planeta.

Imprescindible en el meritorio subcampeonato de Francia, Antoine Griezmann fue alineado de inicio en seis de los siete encuentros disputados por los ‘Bleus’, y solo contra Túnez -con su equipo virtualmente clasificado para octavos- entró como revulsivo desde el banquillo.

El delantero ha sido, sin ninguna duda, una de las grandes estrellas de la recién finalizada Copa del Mundo, donde deslumbró en todas las facetas del juego tanto en defensa como en ataque.

MVP de la semifinal frente a Marruecos y autor de tres pases de gol a lo largo de la competición -dos de ellos, en cuartos ante Inglaterra (1-2)-, no solo fue el máximo asistente del Mundial junto a Bruno Fernandes, Harry Kane, Messi y Perisic, sino que además se convirtió así en el jugador que más pases de gol ha dado en la historia de su selección, con 28, por los 27 que la Federación Francesa le otorga a Henry y los 26 que acumuló Zidane.

Si bien su importancia trascendió por mucho sus cifras, éstas le permtieron liderar varios ‘ranking’ globales de Catar 2022 y particulares de Francia en el torneo. No en vano, de entre los pupilos de Didier Deschamps, nadie  envió más centros que él (42) ni acumuló más presiones defensivas (242). Asimismo, ningún otro participante en toda la competición superó sus registros de pases clave (19) y de ocasiones creadas (22).

No obstante, aunque De PaulMolina y Correa hayan pasado a engrosar la lista de jugadores que alzaron la Copa del Mundo como rojiblancos, en el club madrileño ya militaron otros cuatro campeones del mundo previamente al trío argentino y a los ya mencionados Griezmann, Lemar y Lucas Hernández, aunque en el momento de conseguirlo defendían la camiseta de otros clubes.

El primero de ellos fue Edvaldo Izídio Neto ‘Vavá’, quien fichó por el equipo justo tras coronarse campeón con Brasil en 1958, procedente del Vasco da Gama. Miembro de la plantilla que conquistó la Copa del Generalísimo en 1960 y 1961, el delantero recifense disputó 81 encuentros oficiales con la camiseta rojiblanca durante tres campañas, antes de regresar de nuevo a su país y revalidar título en 1962.

Curiosamente, Vavá fue el segundo campeón del mundo que jugó en el fútbol español y el primero con un rol importante tras los tres partidos del uruguayo Britos en el Real Madrid en el curso 1953/1954. De esta forma, el Atlético de Madrid volvió a repetir con éxito la fórmula que tan buen resultado le había dado anteriormente con el sueco Henry Carlsson, primer campeón olímpico que desembarcó en el propio fútbol español.

Diecisiete años después, en la temporada 1985/1986, nuestra portería estuvo defendida en 26 ocasiones por todo un campeón del mundo como Ubaldo Fillol, guardameta de Argentina en el Mundial que la albiceleste ganó como anfitriona en 1978. Entonces, el ‘Pato’ -quien ganaría la Supercopa de España de 1985 como rojiblanco- militaba en River Plate. 

Francia, campeona de Rusia 2018

Ya en la era más reciente encontramos a David Villa y Fernando Torres, campeones con España en 2010 en Sudáfrica, y como sus dos predecesores también levantaron títulos con el Atleti.

El ‘Guaje’ jugó 47 encuentros oficiales en su única campaña en nuestro equipo, la 2013/2014, en la que fue clave en la conquista de LaLiga. Por su parte, el ‘Niño’ regresó a casa en enero de 2015 tras su marcha a Inglaterra en verano de 2007 y en mayo de 2018 cerró su etapa rojiblanca alzando la UEFA Europa League. Una etapa que concluyó con 129 tantos en 404 partidos oficiales, los cuales le sitúan como nuestro sexto máximo artillero de todos los tiempos y en el noveno futbolista que más veces ha vestido la camiseta rojiblanca.

Dos meses más tarde, en el Estadio Luzhnikí de Moscú, GriezmannLemar Lucas Hernández hicieron historia coronándose, ellos sí, como miembros en ese momento del equipo madrileño, tras la victoria de Francia sobre Croacia por 4-2.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s